Juega y aprende con el ciclo del agua
miércoles, 13 de enero de 2010
lunes, 21 de diciembre de 2009
RUDOLPH THE RED NOSED REINDEER

On Christmas Eve Santa travels with his sleigh and reindeer and takes presents to the children while they are asleep. Listen to a song about Santa and Rudolph the Red Nosed Reindeer.
martes, 15 de diciembre de 2009
CHRISTMAS TRADITIONS
INTRODUCTION
How much do you really know about Christmas traditions? With this activity you will learn about the origins of some of them.
Choose one of the traditions below. Complete the questions about it.
- Christmas Tree.
How much do you really know about Christmas traditions? With this activity you will learn about the origins of some of them.
Choose one of the traditions below. Complete the questions about it.
- Christmas Tree.
- Candy Canes.
- Santa Claus.
- Santa Claus.
-Christmas Stocking
QUESTIONS
CHRISTMAS TREE QUESTIONS:
1. Where and when did the Xmas Tree originate?
2. What did Germanic people use to decorate trees?
3. Who was the first person that used candles to decorate the Xmas Tree?
4. When did they start using them in Britain? And in USA?
CHRISTMAS TREE QUESTIONS:
1. Where and when did the Xmas Tree originate?
2. What did Germanic people use to decorate trees?
3. Who was the first person that used candles to decorate the Xmas Tree?
4. When did they start using them in Britain? And in USA?
CANDY CANES QUESTIONS:
1. Why were candy canes used at the beginning? And when?
2. When did the candy maker in Indiana create the current candy cane?
3. Why was the candy cane in USA white and red?
4. What is the meaning of the "J" shape?
1. Why were candy canes used at the beginning? And when?
2. When did the candy maker in Indiana create the current candy cane?
3. Why was the candy cane in USA white and red?
4. What is the meaning of the "J" shape?
SANTA CLAUS QUESTIONS:
1. What was the name of the original Santa Claus?
2. Where was he born? And when?
3. What does the legend tell about him?
4. What colonists brought this tradition with them to America? And When?
5. What famous company created the current Santa image for an advertisement?
1. What was the name of the original Santa Claus?
2. Where was he born? And when?
3. What does the legend tell about him?
4. What colonists brought this tradition with them to America? And When?
5. What famous company created the current Santa image for an advertisement?
CHRISTMAS STOCKING QUESTIONS:
1. The legend told about a man, and how many daughters?
2. Were they poor?
3. Could the girls be married? Why?
4. Who gave them gold coins?
5. Where did he put the gold coins?
6. Where were the stockings?
1. The legend told about a man, and how many daughters?
2. Were they poor?
3. Could the girls be married? Why?
4. Who gave them gold coins?
5. Where did he put the gold coins?
6. Where were the stockings?
FINAL TASK:
Write a text about the tradition and decorate it with pictures.
martes, 8 de diciembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Thanksgiving day

Thanksgiving day
We have heard many times about Thanksgiving Day and how important it is for American people; but do we really know what Thanksgiving is and how American people celebrate it?
Open a word document named “Thanksgiving Day”, copy the following questions in it and answer each of them by visiting the Thanksgiving Day sites listed below
Questions:
When is Thanksgiving celebrate in USA? And in Canada?
Is it a family party?
Name some Thanksgiving Day traditions.
Which are the Tanksgiving Day symbols? Copy some thanksgiving symbols picytures on your word document.
Prepare a Thanksgiving Day menu. You have to include a vegetables dish, a turkey dish and a dessert.
Links
http://www.wikipedia.org.thanksgiving/
http://www.thanksgiving-day.org/
Final task
Prepare a Thanksgiving Day Menu Card, choose nice and different types of letters and decorate it with pictures. Finally print it and put it in the board.
Evaluación:
-30% manejo de web
-30% vocabulario y comprensión de conceptos
-40% proyecto, con especial atención al trabajo en grupo
By Pilar Guerrero
We have heard many times about Thanksgiving Day and how important it is for American people; but do we really know what Thanksgiving is and how American people celebrate it?
Open a word document named “Thanksgiving Day”, copy the following questions in it and answer each of them by visiting the Thanksgiving Day sites listed below
Questions:
When is Thanksgiving celebrate in USA? And in Canada?
Is it a family party?
Name some Thanksgiving Day traditions.
Which are the Tanksgiving Day symbols? Copy some thanksgiving symbols picytures on your word document.
Prepare a Thanksgiving Day menu. You have to include a vegetables dish, a turkey dish and a dessert.
Links
http://www.wikipedia.org.thanksgiving/
http://www.thanksgiving-day.org/
Final task
Prepare a Thanksgiving Day Menu Card, choose nice and different types of letters and decorate it with pictures. Finally print it and put it in the board.
Evaluación:
-30% manejo de web
-30% vocabulario y comprensión de conceptos
-40% proyecto, con especial atención al trabajo en grupo
By Pilar Guerrero
sábado, 28 de febrero de 2009
ANDALUCÍA: NUESTRA TIERRA
En el escenario aparecen tres personajes (profesor, niño y niña)
PROFESOR: (Dictando). La geografía andaluza, bla, bla, bla... Para mañana os tenéis que saber esto de memoria. ¡Como no lo sepáis vais a saber lo que es bueno!
NIÑO: ¡Ojú que agobio! ¡Qué harto estoy de estudiar! Y ahora toca Andalucía, ¡¡¡Cómo no es difícil ni ná!!!!
NIÑA: Es verdad, qué rollo, con las ganas que tengo yo de ver la tele. Pero nada, hay que estudiar Geografía.
NIÑO: Mira que son feos los libros.
NIÑA: Espera, tengo una idea. Podríamos estudiar la Geografía Andaluza en un libro mágico que tiene mi padre.
NIÑO: ¿Y qué tiene de mágico ese libro?
NIÑA: Yo no lo sé. Nunca lo he abierto. Pero... rápido, vamos a por él… Aquí está, vamos a abrirlo.
Lo abren y se ve el mapa de Andalucía. Por un efecto mágico aparece el mapa con la forma de Andalucía.
NIÑOS: (Asombrados) Anda. Pero ¿Qué es esto?
ANDALUCÍA: Gracias por haber abierto el libro mágico, porque ya estaba cansada de estar atrapada entre hojas. Pues sí, yo soy Andalucía y me he enterado que su Geografía os resulta es muy aburrida. Eso será porque no os la han enseñando bien.
NIÑA: Es que tenemos que estudiar porque lo manda el maestro. ¡Y eso nos da una rabia!
ANDALUCÍA: No tenéis que estudiar mi Geografía por obligación. Debéis conocerme porque soy la tierra que os ha visto nacer. Os voy a contar en qué parte del mundo estoy.
NIÑO: (A la niña) Oye, yo ya le estoy cogiendo cariño a esta Andalucía.
NIÑA: Y yo también. (A Andalucía) Sigue contándonos cosas.
ANDALUCÍA: Pues bien, debéis saber que yo soy un lugar de encuentro de pueblos y caminos porque estoy entre dos continentes, Europa y África, y entre dos mares, el Océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Tengo cuatro puentes que me unen con los cuatro continentes, mirad.
Sale un cartel con el mapa de Andalucía y cuatro puentes que dicen: África, Asia, Europa, América. Por el lado de Asia un chinito hace movimientos característicos. Por África un negrito, por América un indio, y por Europa un europeo. Los cuatro personajes se cruzan como si fuera un scalextric.
ANDALUCÍA: Esta situación me da un gran valor estratégico. Mirad mi puntita de abajo, Gibraltar, está en manos de los ingleses.
NIÑO: ¡Qué pena! Es como si a mí me quitaran un pie. Y ¿Cuándo te lo van a devolver?
ANDALUCÍA: Eso es lo que me gustaría saber a mí. Bueno mirad, yo tengo nada menos que 8.7268 Km cuadrados de extensión, es decir, más del 17% del territorio español.
NIÑA: ¿Y qué es eso del 17%? No lo entiendo.
ANDALUCÍA: Pues, que si España estuviera dividida en 100 partes, más de 17 partes serían mías, es decir, de Andalucía. Para que te hagas una idea te diré que Asturias, el País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares juntas son como yo de grande.
Sale un cartel con el mapa de Andalucía teniendo dentro estas regiones.
NIÑO: Anda, pues sí que eres grande.
ANDALUCÍA: Soy más grande que muchos países europeos, como son: Irlanda, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suiza, Albania, Luxemburgo...
NIÑO: Vaya tela. ¿Y siempre has sido igual de grande?
ANDALUCÍA: No, hace millones de años, yo estaba cubierta por el mar, pero, gracias a unos movimientos de la tierra fui saliendo a flote.
NIÑA: ¿Por eso eres tú tan salá, mi arma?
ANDALUCÍA: Pues claro que sí. Además, dentro de mí se dan un montón de climas.
NIÑA: He oído decir que tienes sitios donde hace mucho frío y otros donde hace mucho calor o llueve mucho, ¿Eso es verdad?
ANDALUCÍA: Sí, en Écija, por ejemplo, se alcanzan las temperaturas más altas de toda España, por eso a esta ciudad la llaman la sartén de Andalucía.
NIÑA: Cuando yo estuve allí por poco si me derrito.
ANDALUCÍA: Y Sierra Nevada se llama así porque casi siempre está cubierta de nieve.
NIÑO: (Estornuda) ¡¡¡Aaaaaaaaaaaaaaachisssssssss!!!¡Ojú que frío!
ANDALUCÍA: Grazalema es el lugar donde más llueve de toda España y, en Cádiz, es donde hay más horas de sol. Recordad lo que dice nuestro himno: “Bajo el sol de nuestra tierra”.
NIÑO: Yo escuché un anuncio que decía que se vendía sol embotellado de Andalucía ¿Es verdad? Yo quiero comprar una botellita del sol.
ANDALUCIA: No, eso es un rollo, la verdad es que en Andalucía hay tanta energía solar que no tendríamos que estar buscando esa otra energía que llaman energía nuclear.
NIÑA: Pues claro, y no eres lista tú ni ná.
ANDALUCÍA: Además, tengo una vegetación muy variada y aunque mi árbol por antonomasia y por antigüedad es el Olivo, yo le tengo también mucho cariño al Pinsapo, ¿Lo conocéis?
NIÑO: No, yo conozco un disco que tiene mi hermano de Pink-floi. ¿Los Pinsapos son quizá un grupo nuevo?
ANDALUCÍA: No, el Pinsapo es un árbol que sólo se encuentra en los alrededores de la Serranía de Ronda, pero es un árbol precioso y único.
NIÑA: Oye, Andalucía en los mapas tú no apareces lisa, sino con bultitos.
ANDALUCÍA: Esos bultitos como tú los llamas son mis montes. El más importante de todos es el Mulhacén, la altura mayor de la península, nada menos que 3.485 metros. Además en mis sierras han vivido famosos bandoleros.
NIÑO: ¡Como Curro Jiménez!
ANDALUCÍA: También tengo unas costas muy extensas y conocidas como: “La Costa del Sol” y “La Costa de la Luz”.
NIÑO: ¿Y la costa de Triana que mar la baña?
NIÑA: ¡¡Mira que eres bruto!! Por Triana no pasa un mar, sino el río Guadalquivir.
ANDALUCÍA: Claro, el Guadalquivir, el único río navegable de la península, los antiguos lo llamaron “Betis”. Aunque ahora me da mucha pena porque el Guadalquivir está cada día más sucio. Por eso debéis decir a todo el mundo que ame el río porque es nuestro orgullo, no nuestra vergüenza.
NIÑO: Es verdad, ¡porque hay un pestazo en sus alrededores!
ANDALUCÍA: Bueno ya no os voy ha contar más cosas sobre mí por hoy. Espero no haberos aburrido.
NIÑA: ¡Que va! Yo me lo he pasado de rechupete, y todavía me han quedado ganas de saber más cosas de ti.
NIÑO: Yo también lo he pasado bomba. Te vamos a dar un baso porque ahora, conociéndote mejor, te queremos mucho más.
Los niños la besan.
NIÑOS: Dirigiéndose al público. Vosotros mandadle también un beso muy fuerte a Andalucía.
PROFESOR: (Dictando). La geografía andaluza, bla, bla, bla... Para mañana os tenéis que saber esto de memoria. ¡Como no lo sepáis vais a saber lo que es bueno!
NIÑO: ¡Ojú que agobio! ¡Qué harto estoy de estudiar! Y ahora toca Andalucía, ¡¡¡Cómo no es difícil ni ná!!!!
NIÑA: Es verdad, qué rollo, con las ganas que tengo yo de ver la tele. Pero nada, hay que estudiar Geografía.
NIÑO: Mira que son feos los libros.
NIÑA: Espera, tengo una idea. Podríamos estudiar la Geografía Andaluza en un libro mágico que tiene mi padre.
NIÑO: ¿Y qué tiene de mágico ese libro?
NIÑA: Yo no lo sé. Nunca lo he abierto. Pero... rápido, vamos a por él… Aquí está, vamos a abrirlo.
Lo abren y se ve el mapa de Andalucía. Por un efecto mágico aparece el mapa con la forma de Andalucía.
NIÑOS: (Asombrados) Anda. Pero ¿Qué es esto?
ANDALUCÍA: Gracias por haber abierto el libro mágico, porque ya estaba cansada de estar atrapada entre hojas. Pues sí, yo soy Andalucía y me he enterado que su Geografía os resulta es muy aburrida. Eso será porque no os la han enseñando bien.
NIÑA: Es que tenemos que estudiar porque lo manda el maestro. ¡Y eso nos da una rabia!
ANDALUCÍA: No tenéis que estudiar mi Geografía por obligación. Debéis conocerme porque soy la tierra que os ha visto nacer. Os voy a contar en qué parte del mundo estoy.
NIÑO: (A la niña) Oye, yo ya le estoy cogiendo cariño a esta Andalucía.
NIÑA: Y yo también. (A Andalucía) Sigue contándonos cosas.
ANDALUCÍA: Pues bien, debéis saber que yo soy un lugar de encuentro de pueblos y caminos porque estoy entre dos continentes, Europa y África, y entre dos mares, el Océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Tengo cuatro puentes que me unen con los cuatro continentes, mirad.
Sale un cartel con el mapa de Andalucía y cuatro puentes que dicen: África, Asia, Europa, América. Por el lado de Asia un chinito hace movimientos característicos. Por África un negrito, por América un indio, y por Europa un europeo. Los cuatro personajes se cruzan como si fuera un scalextric.
ANDALUCÍA: Esta situación me da un gran valor estratégico. Mirad mi puntita de abajo, Gibraltar, está en manos de los ingleses.
NIÑO: ¡Qué pena! Es como si a mí me quitaran un pie. Y ¿Cuándo te lo van a devolver?
ANDALUCÍA: Eso es lo que me gustaría saber a mí. Bueno mirad, yo tengo nada menos que 8.7268 Km cuadrados de extensión, es decir, más del 17% del territorio español.
NIÑA: ¿Y qué es eso del 17%? No lo entiendo.
ANDALUCÍA: Pues, que si España estuviera dividida en 100 partes, más de 17 partes serían mías, es decir, de Andalucía. Para que te hagas una idea te diré que Asturias, el País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares juntas son como yo de grande.
Sale un cartel con el mapa de Andalucía teniendo dentro estas regiones.
NIÑO: Anda, pues sí que eres grande.
ANDALUCÍA: Soy más grande que muchos países europeos, como son: Irlanda, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suiza, Albania, Luxemburgo...
NIÑO: Vaya tela. ¿Y siempre has sido igual de grande?
ANDALUCÍA: No, hace millones de años, yo estaba cubierta por el mar, pero, gracias a unos movimientos de la tierra fui saliendo a flote.
NIÑA: ¿Por eso eres tú tan salá, mi arma?
ANDALUCÍA: Pues claro que sí. Además, dentro de mí se dan un montón de climas.
NIÑA: He oído decir que tienes sitios donde hace mucho frío y otros donde hace mucho calor o llueve mucho, ¿Eso es verdad?
ANDALUCÍA: Sí, en Écija, por ejemplo, se alcanzan las temperaturas más altas de toda España, por eso a esta ciudad la llaman la sartén de Andalucía.
NIÑA: Cuando yo estuve allí por poco si me derrito.
ANDALUCÍA: Y Sierra Nevada se llama así porque casi siempre está cubierta de nieve.
NIÑO: (Estornuda) ¡¡¡Aaaaaaaaaaaaaaachisssssssss!!!¡Ojú que frío!
ANDALUCÍA: Grazalema es el lugar donde más llueve de toda España y, en Cádiz, es donde hay más horas de sol. Recordad lo que dice nuestro himno: “Bajo el sol de nuestra tierra”.
NIÑO: Yo escuché un anuncio que decía que se vendía sol embotellado de Andalucía ¿Es verdad? Yo quiero comprar una botellita del sol.
ANDALUCIA: No, eso es un rollo, la verdad es que en Andalucía hay tanta energía solar que no tendríamos que estar buscando esa otra energía que llaman energía nuclear.
NIÑA: Pues claro, y no eres lista tú ni ná.
ANDALUCÍA: Además, tengo una vegetación muy variada y aunque mi árbol por antonomasia y por antigüedad es el Olivo, yo le tengo también mucho cariño al Pinsapo, ¿Lo conocéis?
NIÑO: No, yo conozco un disco que tiene mi hermano de Pink-floi. ¿Los Pinsapos son quizá un grupo nuevo?
ANDALUCÍA: No, el Pinsapo es un árbol que sólo se encuentra en los alrededores de la Serranía de Ronda, pero es un árbol precioso y único.
NIÑA: Oye, Andalucía en los mapas tú no apareces lisa, sino con bultitos.
ANDALUCÍA: Esos bultitos como tú los llamas son mis montes. El más importante de todos es el Mulhacén, la altura mayor de la península, nada menos que 3.485 metros. Además en mis sierras han vivido famosos bandoleros.
NIÑO: ¡Como Curro Jiménez!
ANDALUCÍA: También tengo unas costas muy extensas y conocidas como: “La Costa del Sol” y “La Costa de la Luz”.
NIÑO: ¿Y la costa de Triana que mar la baña?
NIÑA: ¡¡Mira que eres bruto!! Por Triana no pasa un mar, sino el río Guadalquivir.
ANDALUCÍA: Claro, el Guadalquivir, el único río navegable de la península, los antiguos lo llamaron “Betis”. Aunque ahora me da mucha pena porque el Guadalquivir está cada día más sucio. Por eso debéis decir a todo el mundo que ame el río porque es nuestro orgullo, no nuestra vergüenza.
NIÑO: Es verdad, ¡porque hay un pestazo en sus alrededores!
ANDALUCÍA: Bueno ya no os voy ha contar más cosas sobre mí por hoy. Espero no haberos aburrido.
NIÑA: ¡Que va! Yo me lo he pasado de rechupete, y todavía me han quedado ganas de saber más cosas de ti.
NIÑO: Yo también lo he pasado bomba. Te vamos a dar un baso porque ahora, conociéndote mejor, te queremos mucho más.
Los niños la besan.
NIÑOS: Dirigiéndose al público. Vosotros mandadle también un beso muy fuerte a Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)